Tabla de contenidos
- ¿Qué es la neurosis?
- El caso de Variel Sánchez: Confesiones y batallas internas
- La “rabia de vida” y la falta de autoaceptación
- ¿Cómo la neurosis afecta las relaciones personales?
- Terapias y herramientas para manejar la neurosis
- La importancia de hablar sobre salud mental en el ámbito público
- Romper el silencio
*Con información de El Heraldo.
En una sociedad donde la salud mental sigue siendo un tema estigmatizado, el actor colombiano Variel Sánchez ha decidido romper el silencio. Protagonista de exitosas producciones como La Niña y Nuevo Rico, Nuevo Pobre, Sánchez reveló en una entrevista con La Corona TV que padece neurosis, un trastorno emocional que ha afectado su vida personal, familiar y profesional.
Su testimonio no solo ha conmovido a sus seguidores, sino que también ha abierto un debate necesario sobre los desafíos de lidiar con trastornos psicológicos en un mundo que, muchas veces, exige perfección.
¿Qué es la neurosis?
La neurosis, también conocida como trastorno neurótico, es un término psicológico que describe una serie de condiciones emocionales caracterizadas por ansiedad, angustia, obsesiones y comportamientos desadaptativos. A diferencia de la psicosis, las personas con neurosis mantienen contacto con la realidad, pero experimentan un sufrimiento interno constante.
Síntomas comunes de la neurosis
- Ansiedad excesiva
- Ira o irritabilidad reprimida (como la “rabia de vida” que menciona Sánchez)
- Baja autoestima y autocrítica severa
- Dificultad para manejar el estrés
- Problemas en relaciones interpersonales
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos neuróticos afectan a millones de personas en el mundo, pero muchos no buscan ayuda por miedo al rechazo social.
El caso de Variel Sánchez: Confesiones y batallas internas
Durante su entrevista con el periodista Ómar Vásquez, Sánchez admitió:
“Tengo que trabajar en mi neurosis. Es algo que está muy adentro de mí, y estoy trabajando en eso. Con meditación, con yoga. He estado con varios terapeutas y creo que esto es lo que más me ha traído problemas a nivel personal y de pareja, incluso en las relaciones familiares”.
La “rabia de vida” y la falta de autoaceptación
Uno de los aspectos más impactantes de su relato fue cuando confesó cargar con una “rabia de vida“, una emoción acumulada que no lograba identificar. Además, reconoció que su falta de autovaloración lo llevó a sabotearse, incluso en momentos de éxito profesional.
“Nunca he sido el más alto, ni el más atractivo, ni la primera opción. Pero no porque los demás no lo vieran, sino porque yo no me valoraba”, dijo.
Este tipo de pensamientos son comunes en personas con neurosis, donde la autocrítica excesiva impide disfrutar de los logros.
¿Necesitas apoyo? Selia te ayuda
Sana tus heridas con terapia online personalizada. ¡Agenda una consulta!
Comienza ahora¿Cómo la neurosis afecta las relaciones personales?
Sánchez mencionó que su condición ha generado conflictos en sus relaciones de pareja y familiares. Esto se debe a que la neurosis puede manifestarse en:
- Dificultad para comunicar emociones
- Celos o inseguridades infundadas
- Tendencia a discusiones recurrentes
- Aislamiento emocional
El actor destacó que, a pesar de los problemas, su familia ha logrado mantenerse unida gracias a la autenticidad y el apoyo mutuo.
Terapias y herramientas para manejar la neurosis
Sánchez ha recurrido a diferentes métodos para sobrellevar su condición:
- Terapia psicológica (fundamental para identificar traumas y patrones de pensamiento negativos).
- Meditación y yoga (para reducir la ansiedad y mejorar el autoconocimiento).
- Autocompasión y trabajo en autoestima (aceptarse a sí mismo, algo que aún está en proceso).
Expertos en salud mental coinciden en que no hay una cura única, pero con el tratamiento adecuado, es posible llevar una vida plena.
La importancia de hablar sobre salud mental en el ámbito público
El testimonio de Variel Sánchez ha generado una ola de apoyo en redes sociales, donde muchos agradecieron su valentía. Figuras públicas como él ayudan a:
- Normalizar las conversaciones sobre salud mental
- Reducir el estigma alrededor de los trastornos psicológicos
- Inspirar a otros a buscar ayuda
En un mundo donde las redes sociales promueven una imagen de felicidad constante, admitir vulnerabilidades es un acto revolucionario.
Romper el silencio
La neurosis es un trastorno silencioso que afecta a muchas personas, incluyendo a quienes aparentan tener una vida exitosa. El caso de Variel Sánchez nos recuerda que la salud mental es tan importante como la física, y que buscar ayuda no es signo de debilidad, sino de fortaleza.
Su historia invita a la reflexión: ¿Cuántas personas alrededor nuestro podrían estar sufriendo en silencio? Romper el tabú empieza con empatía, educación y, sobre todo, con el coraje de hablar.