Sleepmaxxing: ¿bienestar o un riesgo por la obsesión para optimizar el sueño?

Sleepmaxxing
Picture of Alma Digital SEO
Alma Digital SEO
En este artículo hablamos de:

Tabla de contenidos


*Con información de National Geographic.

El sleepmaxxing se ha convertido en la última tendencia viral para combatir el insomnio y mejorar la calidad del descanso. Esta práctica, que toma su nombre del concepto “looksmaxxing” (optimización de la apariencia), promete ayudar a dormir “más rápido, más tiempo y más profundamente” mediante una combinación de técnicas, dispositivos y suplementos. Pero, ¿realmente funciona o es solo otra moda pasajera?

¿Qué es el sleepmaxxing?

El sleepmaxxing es un movimiento que surgió en plataformas como TikTok e Instagram, donde usuarios comparten trucos -algunos científicos, otros cuestionables- para maximizar el sueño. Incluye desde métodos ancestrales hasta innovaciones tecnológicas:

  • Taping bucal (cerrar la boca con cinta para respirar por la nariz)
  • Expansores nasales (dispositivos para mejorar el flujo de aire)
  • Cócteles de magnesio y melatonina
  • Dietas pro-sueño (como comer kiwi antes de dormir)
  • Gafas bloqueadoras de luz azul

Según el neurólogo Clete A. Kushida de Stanford, su popularidad responde al creciente interés por el bienestar integral y la disponibilidad de wearables que monitorean el sueño.

¿Necesitas apoyo? Selia te ayuda

Sana tus heridas con terapia online personalizada. ¡Agenda una consulta!

Comienza ahora

Lo que dice la ciencia: técnicas que sí funcionan

Algunas prácticas del sleepmaxxing tienen base científica:

1. Higiene del sueño tradicional

Expertos como Neal Walia (UCLA) destacan que los métodos más efectivos son los de siempre:

  • ✅ Mantener horarios regulares de sueño
  • ✅ Dormir en ambientes frescos (15-19°C)
  • ✅ Reducir la exposición a luz azul antes de acostarse

2. Alimentos que inducen el sueño

Estudios respaldan que:

  • El kiwi aumenta la serotonina y melatonina (Journal of Nutritional Science, 2023)
  • Cerezas ácidas mejoran la calidad del sueño en adultos mayores

3. Terapias de relajación

Técnicas como la respiración diafragmática y el mindfulness han demostrado reducir el estrés y facilitar el sueño.

Técnicas controvertidas (y potencialmente peligrosas)

Algunos métodos virales carecen de evidencia o conllevan riesgos:

  • ⚠️ Taping bucal: Puede causar neumonía por aspiración en algunos casos (Kushida)
  • ⚠️ Meditación de la glándula pineal: No tiene respaldo científico
  • ⚠️ Suplementos no regulados: Pueden generar dependencia o efectos secundarios

El lado oscuro: cuando optimizar se vuelve obsesión

Consejos para un sleepmaxxing seguro

  1. Prioriza la higiene del sueño básica sobre métodos extravagantes
  2. Consulta a un especialista si tienes insomnio crónico
  3. Desconfía de soluciones mágicas no avaladas por estudios
  4. Usa tecnología con moderación: Los rastreadores pueden generar ansiedad

El veredicto final

Mientras algunas técnicas del sleepmaxxing (como los alimentos ricos en melatonina o el control de luz) son válidas, otras son modas sin fundamento. La clave está en equilibrar la ciencia con el sentido común, recordando que el sueño es un proceso natural que no siempre necesita “hacks”.