Omdenken: Transformar problemas en oportunidades para cuidar la salud mental

Omdenken
Picture of Alma Digital SEO
Alma Digital SEO
En este artículo hablamos de:

Tabla de contenidos

*Con información de El Tiempo.

El arte de transformar los problemas en oportunidades, conocido como Omdenken, es una filosofía que ha ganado relevancia en los últimos años como una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos de la vida.

Este concepto, desarrollado por el autor neerlandés Berthold Gunster, no solo ofrece una perspectiva innovadora para abordar situaciones difíciles, sino que también se presenta como una oportunidad para cuidar de la salud mental en un mundo cada vez más complejo y demandante.

En un contexto donde el estrés, la ansiedad y la depresión son problemas crecientes, el Omdenken emerge como una alternativa para cultivar una mentalidad más resiliente y positiva.

¿Qué es el Omdenken?

El término Omdenken, que se traduce como “pensar al revés“, es una filosofía que invita a cuestionar nuestra forma habitual de razonar y a sacar provecho de las situaciones que, en principio, parecen problemáticas. En lugar de intentar resolver, minimizar o controlar un problema, el Omdenken propone utilizar “la energía del problema” para convertirlo en una nueva posibilidad. Esta idea rompe con el enfoque tradicional de ver los problemas como obstáculos insuperables y, en cambio, los presenta como oportunidades disfrazadas.

Berthold Gunster, fundador de este método, explica que la esencia del Omdenken radica en no luchar contra la realidad, sino en abrazarla y encontrar en ella nuevas formas de avanzar. A través de sus talleres, espectáculos y libros, Gunster ha llevado esta filosofía a empresas y particulares, demostrando que es posible transformar una mentalidad pesimista en una curiosa y posibilista.

Un ejemplo práctico: “Ride the Wind

Para ilustrar cómo funciona el Omdenken, Gunster comparte un ejemplo sencillo pero revelador. Imagina que vives en la campiña holandesa y quieres organizar excursiones en bicicleta. A primera vista, esta idea parece atractiva, pero en zonas rurales como Groningen, donde el viento sopla con fuerza, los ciclistas tendrían que pedalear contra una feroz corriente de aire, lo cual resultaría incómodo y agotador.

En lugar de ver el viento como un problema, los habitantes de Groningen decidieron convertirlo en una oportunidad. Crearon las excursiones en bicicleta “Ride the Wind“, donde la ruta se adapta a la dirección del viento cada día. Así, los ciclistas no luchan contra el viento, sino que lo aprovechan, como si fueran veleros impulsados por la brisa. Al final del recorrido, autobuses los llevan de regreso al punto de partida junto con sus bicicletas.

Este ejemplo demuestra cómo un problema aparentemente insuperable puede transformarse en una experiencia única y positiva. En lugar de resistirse al viento, los habitantes de Groningen lo integraron como parte de la aventura, convirtiendo a su “enemigo” en un aliado. Este es el núcleo del Omdenken: ver los problemas no como algo que debe ser eliminado, sino como una fuente de energía que puede ser redirigida hacia algo útil y creativo.

¿Necesitas apoyo? Selia te ayuda

Sana tus heridas con terapia online personalizada. ¡Agenda una consulta!

Comienza ahora

El Omdenken y la salud mental

En un mundo donde los problemas son inevitables, el Omdenken se presenta como una herramienta valiosa para cuidar de la salud mental. La filosofía de Gunster no solo aborda los desafíos externos, sino también los internos, como el estrés, la ansiedad y la frustración. Al cambiar nuestra forma de percibir los problemas, podemos reducir la carga emocional que estos generan y encontrar un mayor equilibrio emocional.

Uno de los aspectos más destacados del Omdenken es su enfoque en la aceptación de la realidad. Gunster señala que muchos de nuestros problemas surgen de la contradicción entre lo que es y lo que debería ser.

Cuando nuestras expectativas no se alinean con la realidad, experimentamos frustración y malestar. Sin embargo, si aprendemos a ajustar nuestras expectativas y a ver los problemas como oportunidades, podemos transformar nuestra experiencia emocional.

Por ejemplo, enfrentar una enfermedad crónica o la pérdida de un ser querido son situaciones que no tienen solución. En lugar de luchar contra estas realidades, el Omdenken nos invita a preguntarnos: ¿qué puedo aprender de esta situación? ¿Cómo puedo encontrar un propósito en medio del dolor? Este enfoque no elimina el sufrimiento, pero sí nos ayuda a manejarlo de una manera más constructiva y menos abrumadora.

El pensamiento estancado vs. el Omdenken

Gunster contrasta el Omdenken con lo que él llama “pensamiento estancado“. Este último se refiere a la tendencia a ver los problemas como obstáculos insuperables y a intentar resolverlos de manera directa, lo que a menudo empeora la situación.

Un ejemplo clásico es intentar sacar un coche atascado en el barro: cuanto más giras las ruedas, más se hunde el vehículo. Del mismo modo, cuando prohibimos a un adolescente que fume, la prohibición puede hacer que el acto de fumar le resulte más atractivo.

En cambio, el Omdenken propone un enfoque diferente: en lugar de luchar contra el problema, lo utilizamos como una oportunidad para crear algo nuevo. Esto no solo es más efectivo, sino que también es menos desgastante emocionalmente. Al adoptar esta mentalidad, podemos reducir la frustración y la ansiedad que a menudo acompañan a los problemas.

Cómo aplicar el Omdenken en la vida diaria

Gunster ofrece varias herramientas prácticas para aplicar el Omdenken en la vida cotidiana. Una de las más importantes es cambiar la pregunta que nos hacemos cuando enfrentamos un problema. En lugar de preguntarnos “¿cómo puedo resolver esto?“, podemos preguntarnos “¿qué puedo aprender de esto?” o “¿cómo puedo convertir esto en una oportunidad?“. Este simple cambio de perspectiva puede abrir nuevas posibilidades y reducir la sensación de impotencia.

Otra herramienta clave es la aceptación de la realidad. Gunster enfatiza que no podemos cambiar muchos de los problemas que enfrentamos, pero sí podemos cambiar nuestra actitud hacia ellos. Al aceptar la realidad tal como es, podemos liberarnos de la lucha constante contra lo que no podemos controlar y enfocarnos en lo que sí podemos hacer.

Además, el Omdenken nos invita a ser creativos y a buscar soluciones inusuales. En lugar de seguir los caminos tradicionales, podemos explorar nuevas formas de abordar los problemas. Esto no solo es más efectivo, sino que también puede ser divertido y estimulante.ti. Un regalo que te permite recuperar tu libertad emocional y abrirte a un futuro lleno de posibilidades.

El Omdenken como filosofía de vida

Más que una simple técnica para resolver problemas, el Omdenken es una filosofía de vida que nos invita a abrazar los contratiempos como parte natural de nuestra existencia. Gunster sostiene que los problemas no son algo que debamos evitar o superar para empezar a vivir, sino que son una parte integral de la vida. Al dominar el arte del Omdenken, podemos aprender a amar, abrazar y disfrutar de los problemas, transformándolos en oportunidades para crecer y evolucionar.

En un mundo donde la salud mental es cada vez más importante, el Omdenken ofrece una perspectiva esperanzadora. Nos enseña que, aunque no podemos controlar todo lo que nos sucede, sí podemos controlar cómo respondemos a ello. Al adoptar esta mentalidad, podemos reducir el estrés, la ansiedad y la frustración, y encontrar un mayor sentido de propósito y satisfacción en nuestras vidas.

En conclusión, el Omdenken es mucho más que una técnica para resolver problemas; es una forma de vida que nos invita a ver el mundo de manera diferente. Al transformar los problemas en oportunidades, no solo mejoramos nuestra capacidad para enfrentar los desafíos, sino que también cuidamos de nuestra salud mental y emocional. En un mundo lleno de incertidumbres, el Omdenken nos ofrece una brújula para navegar con resiliencia, creatividad y optimismo.

Recupera los Colores en tu Vida

No necesitas enfrentar la depresión solo. Nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte a superarla y encontrar la felicidad que mereces

¡Comienza tu recuperación hoy!


En SELIA estrenamos una plataforma personalizada para las empresas que buscan prevenir y enfrentar el burnout, la baja productividad y la alta rotación de personal.