¿Te has preguntado alguna vez por qué te preocupas tanto por tus relaciones o por qué te pones tan ansioso ante la posibilidad del abandono? La respuesta podría estar en tu estilo de apego, específicamente en el apego ansioso. Este patrón de comportamiento, que tiene su origen en la infancia, puede afectar profundamente nuestras relaciones adultas, creando inseguridades y ansiedad en el ámbito amoroso.
En Selia, entendemos la importancia de las relaciones saludables y el impacto que el apego ansioso puede tener en el bienestar emocional. Nuestra misión es brindar a las personas los recursos necesarios para comprender y superar estos desafíos, construyendo conexiones más sólidas y satisfactorias.
En este blog, exploraremos en profundidad el apego ansioso, incluyendo sus características, sus causas y cómo se manifiesta en las relaciones de pareja. Además, te proporcionaremos estrategias prácticas para trabajar en tu estilo de apego y desarrollar relaciones más equilibradas y plenas.
¿Qué es el apego ansioso o ambivalente?
El apego ansioso, también conocido como apego ambivalente, es un estilo de apego inseguro que se caracteriza por una profunda necesidad de cercanía emocional y una preocupación constante por el abandono en las relaciones. Las personas con apego ansioso a menudo experimentan una montaña rusa de emociones en sus vínculos afectivos, oscilando entre el deseo intenso de intimidad y el miedo a ser rechazados o abandonados.
Este estilo de apego suele tener sus raíces en la infancia, donde las experiencias tempranas con los cuidadores principales, como los padres, pueden influir en la forma en que una persona se relaciona con los demás en la edad adulta. Si un niño experimenta inconsistencia en la atención y el afecto de sus cuidadores, puede desarrollar una sensación de inseguridad y ansiedad en sus relaciones futuras.
Características del apego ansioso:
- Miedo al abandono: Las personas con apego ansioso viven con un temor constante a que sus seres queridos los abandonen, lo que puede llevarlos a comportamientos de aferramiento o celos.
- Necesidad de aprobación: Buscan constantemente la validación y la aprobación de los demás, y su autoestima a menudo depende de lo que opinen los demás.
- Hipersensibilidad al rechazo: Son extremadamente sensibles a cualquier señal de rechazo o desinterés, lo que puede desencadenar una intensa ansiedad y malestar emocional.
- Dificultad para confiar: Les cuesta confiar plenamente en sus parejas y amigos, y pueden tener pensamientos recurrentes de duda e inseguridad.
- Comportamientos de aferramiento: Pueden mostrar comportamientos de aferramiento o dependencia emocional, buscando constantemente la atención y el contacto con sus seres queridos.

Terapia psicológica en línea
Embárcate en un viaje de autoconocimiento y crecimiento personal con nuestro Programa de Terapia Individual. Descubre tu potencial y encuentra la paz interior que mereces.
Quiero trabajar mi apego ansiosoCaracterísticas del apego ansioso o ambivalente
Como hemos visto, el apego ansioso se caracteriza por una profunda necesidad de cercanía emocional y un miedo constante al abandono. Pero, ¿cómo se manifiesta este estilo de apego en la vida diaria?
- Patrones de pensamiento negativos: Las personas con apego ansioso tienden a tener pensamientos negativos recurrentes sobre sus relaciones. Pueden preocuparse constantemente de que su pareja los abandone, de que no sean lo suficientemente buenos o de que no sean amados. Estos pensamientos pueden llevar a una espiral de ansiedad y auto-sabotaje.
- Búsqueda de seguridad: Debido a su miedo al abandono, las personas con apego ansioso buscan constantemente la seguridad en sus relaciones. Pueden necesitar una reafirmación constante de afecto, atención y compromiso por parte de su pareja. Esto puede manifestarse en comportamientos como enviar mensajes de texto o llamar con frecuencia, hacer preguntas sobre el futuro de la relación o estar constantemente en la búsqueda de señales de desinterés.
- Celos: Los celos son una emoción común en las personas con apego ansioso. Pueden sentirse amenazados por cualquier persona que perciban como una competencia por el afecto de su pareja. Esto puede llevar a comportamientos controladores o posesivos.
- Dependencia emocional: Las personas con apego ansioso pueden tener dificultades para sentirse completos o felices sin una pareja. Pueden depender emocionalmente de su pareja para su autoestima y bienestar. Esto puede llevar a relaciones codependientes y poco saludables.
Es importante recordar que estas características no son absolutas y que cada persona con apego ansioso es única. Algunas personas pueden experimentar estas características de manera más intensa que otras. Si te identificas con algunas de estas características, es importante buscar ayuda profesional para comprender mejor tu estilo de apego y desarrollar estrategias para tener relaciones más saludables.
¿Cómo se forma el apego ansioso/ambivalente?
- Experiencias tempranas y la formación del apego: La teoría del apego, desarrollada por el psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, destaca la importancia de las interacciones tempranas entre el niño y sus cuidadores principales, generalmente los padres, en la formación del apego. Estas interacciones moldean las expectativas del niño sobre las relaciones y la disponibilidad emocional de los demás. En el caso del apego ansioso, las experiencias tempranas a menudo se caracterizan por la inconsistencia y la imprevisibilidad.
Factores de riesgo para el desarrollo del apego ansioso
- Inconsistencia en la crianza: Cuando los cuidadores son inconsistentes en su respuesta a las necesidades del niño, alternando entre el afecto y el rechazo o la negligencia, el niño puede desarrollar una sensación de inseguridad y ansiedad en sus relaciones. La falta de una base segura y predecible puede llevar al niño a temer el abandono y a buscar constantemente la aprobación de los demás.
- Negligencia emocional: La negligencia emocional, que implica la falta de atención a las necesidades emocionales del niño, también puede contribuir al desarrollo del apego ansioso. Los niños que no reciben suficiente afecto, apoyo y validación emocional pueden tener dificultades para regular sus emociones y desarrollar una autoestima saludable.
- Abuso: El abuso físico, emocional o sexual puede tener un impacto devastador en el desarrollo del apego. Los niños que han sufrido abuso pueden tener dificultades para confiar en los demás y sentirse seguros en sus relaciones, lo que puede llevar a un estilo de apego ansioso.
- Genética y temperamento: Si bien las experiencias tempranas juegan un papel crucial en la formación del apego, la genética y el temperamento también pueden influir. Algunos niños pueden tener una predisposición genética a la ansiedad o a la sensibilidad emocional, lo que puede aumentar su vulnerabilidad al desarrollo del apego ansioso. El temperamento, que se refiere a las características innatas de la personalidad, también puede interactuar con las experiencias tempranas para moldear el estilo de apego.
Conoce tu Mejor Versión
Descubre cómo con terapia puedes transformar tu vida y alcanzar tu bienestar emocional.
¡Da el primer paso al cambio!¿Cómo se manifiesta en la edad adulta?
El apego ansioso, como hemos visto, se forma en la infancia, pero sus efectos se extienden a lo largo de la vida, impactando de manera significativa las relaciones adultas. En esta sección, exploraremos cómo este estilo de apego puede manifestarse en diferentes tipos de relaciones, desde las románticas hasta las amistades y las relaciones familiares.
Apego ansioso en las relaciones románticas
En el contexto de las relaciones de pareja, el apego ansioso puede generar una serie de desafíos. Las personas con este estilo de apego a menudo experimentan un miedo intenso al abandono y una necesidad constante de reafirmación de afecto por parte de su pareja. Esto puede manifestarse en comportamientos como:
- Celos excesivos: La preocupación constante por la posibilidad de que su pareja los deje puede llevar a celos intensos, incluso ante la más mínima interacción con otras personas.
- Comportamientos de control: La necesidad de seguridad puede llevar a comportamientos controladores, como revisar el teléfono de la pareja, interrogarla sobre sus actividades o intentar limitar su contacto con otras personas.
- Dependencia emocional: Las personas con apego ansioso pueden depender en gran medida de su pareja para su bienestar emocional, lo que puede generar una dinámica de relación poco saludable.
Apego ansioso en las amistades
El apego ansioso también puede afectar las amistades. Las personas con este estilo de apego pueden tener dificultades para confiar en sus amigos y pueden preocuparse constantemente de que los abandonen. Esto puede llevar a comportamientos como:
- Necesidad de aprobación: Buscar constantemente la validación y la aprobación de sus amigos, lo que puede afectar su autoestima y su sentido de identidad.
- Sensibilidad al rechazo: Ser extremadamente sensibles a cualquier señal de rechazo o desinterés por parte de sus amigos, lo que puede desencadenar ansiedad y malestar emocional.
- Dificultad para establecer límites: Tener dificultades para establecer límites saludables en sus amistades, lo que puede llevar a relaciones desequilibradas.
Apego ansioso en las relaciones familiares
Las relaciones familiares también pueden verse afectadas por el apego ansioso. Las personas con este estilo de apego pueden tener relaciones complicadas con sus padres, hermanos u otros miembros de la familia. Esto puede manifestarse en:
- Conflictos recurrentes: La necesidad de cercanía emocional y el miedo al abandono pueden generar conflictos frecuentes con los miembros de la familia.
- Dificultad para expresar emociones: Las personas con apego ansioso pueden tener dificultades para expresar sus emociones de manera saludable, lo que puede llevar a malentendidos y resentimientos.
- Patrones de relación disfuncionales: Pueden repetir patrones de relación disfuncionales aprendidos en la infancia, lo que puede afectar su bienestar emocional y sus relaciones adultas.
Es importante destacar que el apego ansioso no es una sentencia de por vida. Con el tiempo y el esfuerzo, las personas con este estilo de apego pueden aprender a desarrollar relaciones más saludables y satisfactorias. La terapia, el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva y el trabajo en la autoestima son herramientas valiosas para superar los desafíos del apego ansioso y construir vínculos más seguros y equilibrados en la edad adulta.
Apego ansioso en la pareja
Patrones de relación comunes
- Dependencia emocional: Las personas con apego ansioso pueden depender en gran medida de su pareja para su autoestima y bienestar emocional. Esto puede llevar a una dinámica de relación poco saludable, donde la persona ansiosa se siente incompleta o infeliz sin su pareja. Si estás sospechando que puedes tener una alta dependencia emocional, te invitamos a que hagas nuestro Test de Dependencia Emocional para que conozcas tus resultados y qué hacer en caso que sea un puntaje alto.
- Celos: Los celos son una emoción común en las personas con apego ansioso. Pueden sentirse amenazados por cualquier persona que perciban como una competencia por el afecto de su pareja, lo que puede llevar a comportamientos controladores o posesivos.
- Miedo al abandono: El temor constante al abandono es una característica central del apego ansioso. Esto puede llevar a la persona ansiosa a buscar constantemente la seguridad en la relación, necesitando una reafirmación constante de afecto y compromiso por parte de su pareja.
- Comunicación conflictiva: La ansiedad y la inseguridad pueden dificultar la comunicación efectiva en las relaciones. Las personas con apego ansioso pueden tener dificultades para expresar sus necesidades de manera clara y asertiva, lo que puede llevar a malentendidos y conflictos.
Construyendo relaciones saludables
- Comunicación abierta y honesta: Es fundamental hablar abiertamente sobre las necesidades, miedos y expectativas en la relación. La comunicación efectiva puede ayudar a prevenir malentendidos y fortalecer la conexión emocional.
- Establecer límites saludables: Es importante establecer límites claros y respetuosos en la relación. Esto implica comunicar las necesidades individuales y respetar el espacio personal de cada uno.
- Trabajar en la autoestima: La baja autoestima es un factor común en el apego ansioso. Trabajar en la autoestima puede ayudar a la persona ansiosa a sentirse más segura de sí misma y menos dependiente de la aprobación de su pareja.
- Terapia individual o de pareja: La terapia puede ser una herramienta valiosa para comprender mejor el apego ansioso y desarrollar estrategias para tener relaciones más saludables. Un terapeuta puede ayudar a la persona ansiosa a identificar patrones de relación negativos, mejorar la comunicación y construir confianza en sí misma.

¡Estamos aquí para apoyarte!
Nuestra orientación especializada de 15 minutos es completamente gratuita, y te ayudará a encontrar el mejor especialista para ti. No esperes más: ¡toma el control de tu bienestar hoy!.
Empieza ahoraCómo trabajar el apego ansioso ambivalente
1. Analiza tu comportamiento
2. Comunicación
3. Autoestima
4. Revisión de tu historia de vida
5. Autocuidado
Es crucia buscar apoyo profesional
Selia puede brindarte la ayuda que necesitas para trabajar tu apego ansioso
¡Agenda tu Sesión Inicial!¿En qué consiste el trabajo en terapia para superar este tipo de apego?
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Terapia Centrada en las Emociones (TCE)
Hacia relaciones más saludables

¡Estamos aquí para apoyarte!
Nuestra orientación especializada de 15 minutos es completamente gratuita, y te ayudará a encontrar el mejor especialista para ti. No esperes más: ¡toma el control de tu bienestar hoy!.
¡Comienza tu viaje gratis!Frequently Asked Questions
¿Qué es el apego?
El apego es el vínculo emocional que se forma entre un niño y sus cuidadores principales, generalmente los padres, en los primeros años de vida. Este vínculo influye en la forma en que nos relacionamos con los demás a lo largo de nuestra vida.
¿Qué es el apego ansioso o ambivalente?
El apego ansioso, también conocido como apego ambivalente, es un estilo de apego inseguro que se caracteriza por una profunda necesidad de cercanía emocional y un miedo constante al abandono en las relaciones.
¿Qué provoca el apego ambivalente?
El apego ambivalente suele tener sus raíces en experiencias tempranas de la infancia, como la inconsistencia en la atención y el afecto de los cuidadores, la negligencia emocional o el abuso.
¿Cómo saber si tengo apego ansioso ambivalente?
Si experimentas un miedo constante al abandono, una necesidad excesiva de aprobación, celos intensos, dificultad para confiar en los demás y comportamientos de aferramiento en tus relaciones, es posible que tengas apego ansioso ambivalente.
¿Cómo se ve una persona con apego ansioso?
Las personas con apego ansioso pueden parecer inseguras, necesitadas o dependientes en sus relaciones. Pueden tener dificultades para regular sus emociones y pueden ser propensas a la ansiedad y la preocupación.
¿Cómo se comporta una persona con apego ansioso?
Las personas con apego ansioso pueden mostrar comportamientos de aferramiento, celos, búsqueda de seguridad y necesidad de aprobación en sus relaciones. También pueden tener dificultades para confiar en los demás y pueden ser propensos a la ansiedad y la preocupación.
¿Cómo superar el apego ansioso ambivalente?
Superar el apego ansioso ambivalente requiere tiempo, esfuerzo y compromiso. Algunas estrategias incluyen la autoconciencia, la comunicación asertiva, el trabajo en la autoestima, la revisión de la historia de vida y el autocuidado. La terapia también puede ser una herramienta valiosa para comprender y superar el apego ansioso.
Si te identificas con las características del apego ansioso y deseas construir relaciones más saludables, te invitamos a explorar nuestros programas de psicología en Selia Terapia Online. Nuestros profesionales te brindarán el apoyo y las herramientas necesarias para comprender tu estilo de apego y desarrollar habilidades de relación más efectivas. Descubre cómo afrontar el apego ansioso o ambivalente con nuestros programas de psicología – Selia Terapia Online
Especialistas recomendados
Te recomendamos algunos especialistas especializados en casos de apego ansioso