Table of Contents
- El nacimiento de la psicología positiva: un nuevo paradigma
- P: Emociones Positivas (Positive Emotions)
- E: Compromiso (Engagement)
- R: Relaciones Positivas (Positive Relationships)
- M: Significado (Meaning)
- A: Logros (Accomplishment)
- Integrando el modelo PERMA en la vida diaria
- Críticas y matices al modelo PERMA
- PERMA en terapia: aplicaciones clínicas
- La felicidad como habilidad que puede cultivarse
Martin Seligman, considerado el padre de la psicología positiva, revolucionó el estudio del bienestar psicológico al proponer un modelo basado en evidencia científica para comprender y cultivar la felicidad auténtica. Su teoría PERMA, desarrollada tras décadas de investigación, identifica cinco elementos fundamentales que contribuyen a una vida plena y con sentido.
En SELIA, exploramos este modelo transformador que ha ayudado a millones de personas a mejorar su calidad de vida desde una perspectiva psicológica rigurosa.
El nacimiento de la psicología positiva: un nuevo paradigma
Tradicionalmente, la psicología se había enfocado principalmente en tratar patologías y aliviar el sufrimiento humano. Seligman propuso un cambio radical: estudiar científicamente qué hace que la vida valga la pena. Como señaló en una conferencia en la Universidad del Sinú (Colombia), recogida por El Tiempo.
¿Necesitas apoyo? Selia te ayuda
Sana tus heridas con terapia online personalizada. ¡Agenda una consulta!
Comienza ahoraEl modelo PERMA representa esta visión, ofreciendo un marco práctico para desarrollar el bienestar psicológico. Cada letra corresponde a un elemento esencial que, según investigaciones, contribuye a la felicidad duradera:
P: Emociones Positivas (Positive Emotions)
Las emociones positivas van más allá de la simple alegría momentánea. Seligman las considera los cimientos sobre los que se construye la resiliencia y el bienestar general. Incluyen:
- Alegría: Por experiencias placenteras cotidianas
- Gratitud: Por lo que ya se tiene
- Serenidad: Aceptación del presente
- Interés: Fascinación por aprender
- Esperanza: Confianza en el futuro
Cómo cultivarlas:
- Practicar mindfulness para saborear los momentos positivos
- Llevar un diario de gratitud
- Realizar actividades que generen “flow” (estado de absorción plena)
- Rodearse de estímulos que inspiren emociones positivas
E: Compromiso (Engagement)
El compromiso se refiere al estado de completa inmersión en actividades que desafían nuestras habilidades sin superarlas, conocido como “flow“. Seligman enfatiza que:
- Las personas más felices son aquellas que regularmente experimentan este estado
- Requiere usar nuestras fortalezas personales
- Implica una pérdida de autoconciencia durante la actividad
Cómo lograrlo:
- Identificar y desarrollar las fortalezas características (test VIA)
- Buscar desafíos adecuados a nuestro nivel de habilidad
- Minimizar distracciones durante actividades importantes
- Practicar hobbies que absorban completamente la atención
R: Relaciones Positivas (Positive Relationships)
Los seres humanos somos fundamentalmente sociales. Seligman demuestra que las relaciones auténticas son uno de los predictores más fuertes de felicidad y salud a largo plazo. Las relaciones positivas se caracterizan por:
- Confianza y vulnerabilidad mutua
- Apoyo incondicional en momentos difíciles
- Celebración compartida de los éxitos
- Profundidad emocional e intelectual
Cómo fortalecerlas:
- Practicar la escucha activa sin juicios
- Expresar aprecio regularmente
- Invertir tiempo de calidad en relaciones significativas
- Establecer límites saludables con relaciones tóxicas
M: Significado (Meaning)
El significado proviene de pertenecer y servir a algo más grande que uno mismo. Seligman diferencia entre:
- Vida placentera: Buscar emociones positivas
- Vida comprometida: Buscar flow
- Vida significativa: Buscar propósito
Cómo encontrarlo:
- Identificar valores personales fundamentales
- Contribuir a causas que trasciendan el interés individual
- Desarrollar una narrativa coherente sobre la propia vida
- Practicar la reflexión existencial regular
A: Logros (Accomplishment)
Los logros proporcionan una sensación de maestría y competencia que alimenta la autoestima auténtica. Seligman destaca que:
- No necesitan reconocimiento externo
- Deben estar alineados con valores personales
- Incluyen tanto metas grandes como pequeños triunfos cotidianos
Cómo potenciarlos:
- Establecer metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes, temporales)
- Celebrar progresos, no solo resultados finales
- Desarrollar mentalidad de crecimiento
- Aprender del fracaso como parte del proceso
Integrando el modelo PERMA en la vida diaria
Investigaciones muestran que las personas con altos niveles en los cinco componentes del PERMA:
- Tienen sistemas inmunológicos más fuertes
- Se recuperan más rápido de adversidades
- Reportan mayor satisfacción vital
- Desarrollan menos trastornos mentales
Estrategias prácticas para su aplicación:
- Autoevaluación PERMA: Realizar un balance semanal de cómo estamos en cada elemento
- Plan de acción: Identificar áreas débiles y diseñar intervenciones específicas
- Rituales diarios: Incorporar pequeñas prácticas para cada componente
- Revisión periódica: Ajustar el enfoque según resultados y cambios vitales
Críticas y matices al modelo PERMA
Aunque ampliamente validado, algunos investigadores señalan:
- Variabilidad cultural: La importancia relativa de cada elemento puede diferir entre culturas
- Temporalidad: Los pesos de cada componente pueden cambiar en distintas etapas vitales
- Factores externos: Condiciones socioeconómicas pueden limitar su aplicación
No obstante, el modelo sigue siendo una de las herramientas más completas y accesibles para trabajar científicamente en el bienestar psicológico.
PERMA en terapia: aplicaciones clínicas
En SELIA, utilizamos adaptaciones del modelo PERMA para:
- Prevención de recaídas depresivas: Fortaleciendo emociones positivas y significado
- Manejo de ansiedad: A través del compromiso en actividades flow
- Crisis existenciales: Reconstruyendo narrativas de significado
- Problemas relacionales: Mejorando calidad de conexiones
- Falta de motivación: Estableciendo metas significativas
La felicidad como habilidad que puede cultivarse
El mensaje revolucionario de Seligman es que la felicidad no depende principalmente de circunstancias externas, sino de habilidades internas que pueden desarrollarse. Como muestra el artículo de El Tiempo, el modelo PERMA ofrece un mapa claro para este desarrollo.
Los expertos de SELIA integran estos principios con las últimas investigaciones, ayudando a las personas a construir vidas no solo libres de malestar, sino ricas en significado y plenitud.