Las películas de terror y sus beneficios para la salud mental, según la ciencia

Las películas de terror y sus beneficios para la salud mental, según la ciencia
Picture of Alma Digital SEO
Alma Digital SEO
En este artículo hablamos de:

Table of Contents

Un estudio publicado en 2021 en la National Library of Medicine y citado por Livestrong señala que las personas que disfrutan de las películas de terror tienden a ser más resilientes emocionalmente. Este hallazgo abre la puerta a una nueva perspectiva sobre cómo el género de terror puede ser una herramienta valiosa para desarrollar habilidades que nos ayuden a manejar el miedo y la incertidumbre en la vida real.

El miedo como herramienta de resiliencia emocional

Uno de los aspectos más fascinantes de las películas de terror es su capacidad para generar emociones intensas, como el miedo y la ansiedad, en un entorno seguro. Cuando vemos una película de terror, nuestro cuerpo libera adrenalina y dopamina, hormonas asociadas con la respuesta al estrés y la sensación de recompensa. Una vez que la experiencia termina, estas hormonas pueden generar una sensación de alivio y bienestar, lo que se conoce como ‘descarga emocional’.

El miedo generado por las películas de terror permite a los espectadores liberar tensiones acumuladas y mejorar su estado de ánimo. Es como si el cerebro practicara cómo manejar situaciones estresantes, lo que puede ser beneficioso para enfrentar desafíos en la vida real.

Este proceso no solo ayuda a liberar estrés, sino que también fortalece la resiliencia emocional. Al exponernos a situaciones aterradoras en la ficción, desarrollamos una mayor tolerancia al miedo y la incertidumbre, habilidades que son esenciales para manejar los altibajos de la vida cotidiana.

El terror como estímulo cognitivo

Además de sus beneficios emocionales, las películas de terror también tienen un impacto positivo en la actividad cerebral. Diversos estudios han demostrado que este tipo de películas activa regiones del cerebro responsables del procesamiento visual y auditivo, así como el lóbulo frontal y la amígdala, áreas relacionadas con el razonamiento, la planificación y el procesamiento del miedo.

Ver películas de terror es como un entrenamiento para el cerebro. Mantiene al individuo alerta y fomenta el pensamiento crítico, ya que el espectador debe estar constantemente analizando la trama y anticipando los giros inesperados.

Este estímulo cognitivo no solo mejora la capacidad de atención y concentración, sino que también puede ser beneficioso para personas que buscan mantener su mente activa y en forma.

El terror como terapia de exposición

Uno de los hallazgos más interesantes sobre las películas de terror es su potencial como herramienta para enfrentar fobias y miedos. El blog Calmerry señala que este género puede ser útil para desensibilizar gradualmente a las personas frente a estímulos que generan ansiedad en la vida real. Este proceso, conocido como ‘terapia de exposición’, permite a los individuos aprender a tolerar la ansiedad y manejar sus emociones de manera más efectiva.

Al exponer a los espectadores a situaciones aterradoras en un entorno seguro, las películas de terror permiten experimentar el miedo sin consecuencias reales. Esto puede ser especialmente útil para personas que luchan con fobias específicas, como el miedo a la oscuridad o a los espacios cerrados.

El efecto catártico del terror

Otro beneficio de las películas de terror es su capacidad para producir un efecto catártico. La constante estimulación de emociones fuertes, como el miedo y la adrenalina, ayuda a liberar emociones reprimidas, lo que puede ser terapéutico a largo plazo. Este proceso no solo reduce la acumulación emocional, sino que también puede prevenir problemas como la depresión y la ansiedad crónica.

El terror actúa como una válvula de escape para emociones intensas. Al permitir que los espectadores experimenten y liberen estas emociones en un entorno controlado, las películas de terror pueden contribuir a un mayor equilibrio emocional.

El terror como herramienta social

Además de sus beneficios individuales, las películas de terror también pueden fortalecer el sentido de comunidad. Ver este tipo de películas en grupo fomenta la conexión social, ya que compartir el miedo y las reacciones intensas genera vínculos entre los espectadores.

El terror es un género que se disfruta mejor en compañía. Las risas nerviosas, los gritos y las discusiones posteriores sobre la trama crean un sentido de camaradería que puede ser muy gratificante.

Este aspecto social del terror no solo mejora las relaciones interpersonales, sino que también puede ser una forma efectiva de combatir la soledad y el aislamiento.

Precauciones y consideraciones

Aunque las películas de terror pueden ser beneficiosas para muchas personas, no son aptas para todo público. Aquellos que padecen trastornos de ansiedad, paranoia o fobias severas podrían experimentar efectos negativos al exponerse a este tipo de contenido. Además, es importante recordar que las películas de terror no sustituyen el seguimiento profesional de un psicólogo o psiquiatra.

Las películas de terror pueden ser una herramienta complementaria para manejar el estrés y la ansiedad, pero no reemplazan la terapia profesional. Si alguien está luchando con problemas de salud mental, es fundamental buscar ayuda de un especialista.

El miedo como aliado

Las películas de terror, lejos de ser un mero entretenimiento, pueden ser una herramienta poderosa para fortalecer la salud mental. Desde mejorar la resiliencia emocional hasta estimular el cerebro y fomentar la conexión social, este género ofrece una amplia gama de beneficios que van más allá de la pantalla.

En Selia Terapia Online  te ayudamos a superar tus miedos en un entorno seguro y confiable para tener una vida plena.