Constelaciones familiares, la técnica terapéutica que explora los vínculos invisibles

Constelaciones familiares, la técnica terapéutica que explora los vínculos invisibles
Picture of Alma Digital SEO
Alma Digital SEO
En este artículo hablamos de:

Table of Contents

Entre las opciones de las terapias alternativas, las constelaciones familiares han ganado popularidad en los últimos años como una herramienta para sanar heridas emocionales y comprender dinámicas familiares ocultas. Pero, ¿qué son exactamente las constelaciones familiares? ¿Cómo funcionan? ¿Y por qué tantas personas encuentran en esta técnica una forma de liberar cargas emocionales y mejorar sus relaciones?

En este artículo, exploraremos en profundidad esta técnica terapéutica, basándonos en información de expertos y fuentes como W Radio. Desde sus orígenes hasta su aplicación práctica, descubriremos cómo las constelaciones familiares pueden ayudarnos a entender y sanar los vínculos que nos unen a nuestra familia y a nosotros mismos.

¿Qué son las constelaciones familiares?

Las constelaciones familiares son una técnica terapéutica desarrollada por el psicoterapeuta alemán Bert Hellinger en la década de 1990. Esta metodología se basa en la idea de que muchos de nuestros problemas emocionales, patrones de comportamiento y dificultades en las relaciones tienen su origen en dinámicas familiares no resueltas o en eventos traumáticos que han afectado a generaciones anteriores.

Según Hellinger, las familias están conectadas por un “campo morfogenético” o “campo energético” que influye en los comportamientos y emociones de sus miembros. Las constelaciones buscan hacer visibles estas conexiones ocultas para que las personas puedan comprenderlas y, en última instancia, sanarlas.

Las constelaciones familiares nos permiten ver lo invisible. A través de esta técnica, podemos identificar patrones repetitivos, lealtades invisibles y cargas emocionales que hemos heredado de nuestra familia.

¿Cómo funcionan las constelaciones familiares?

Una sesión de constelaciones familiares suele realizarse en grupo, aunque también puede hacerse de manera individual. El proceso comienza cuando una persona (el “constelado“) expone un problema o conflicto que desea resolver. Luego, el facilitador (el terapeuta) le pide que elija a otros participantes del grupo para representar a los miembros de su familia o a aspectos de su vida.

Estos representantes se colocan en el espacio de acuerdo con la intuición del constelado, creando una “constelación” que refleja las dinámicas familiares. A medida que la sesión avanza, los representantes comienzan a experimentar emociones o sensaciones que, según los terapeutas, están conectadas con las emociones de las personas reales que representan.

El facilitador guía el proceso, haciendo preguntas y sugiriendo movimientos para que la constelación revele información oculta. El objetivo es identificar bloqueos emocionales, patrones repetitivos y lealtades invisibles que están afectando al constelado.

Lo fascinante de las constelaciones es que, aunque los representantes no conocen a las personas que están representando, a menudo sienten emociones intensas que coinciden con las de la familia real. Esto sugiere que hay un campo energético que conecta a las personas.

Los principios básicos de las constelaciones familiares

Las constelaciones familiares se basan en tres principios fundamentales, conocidos como los “Órdenes del Amor”, según Bert Hellinger:

  1. Pertenencia: Todos los miembros de una familia tienen derecho a pertenecer, independientemente de sus acciones. Excluir a alguien (por ejemplo, un abuelo que fue olvidado o un familiar que cometió un error grave) puede crear desequilibrios emocionales en las generaciones siguientes.
  2. Jerarquía: En una familia, los padres tienen prioridad sobre los hijos, y los hermanos mayores sobre los menores. Cuando este orden se altera (por ejemplo, cuando un hijo asume el rol de padre), pueden surgir conflictos emocionales.
  3. Equilibrio entre el Dar y el Recibir: En las relaciones, debe haber un equilibrio entre lo que damos y lo que recibimos. Cuando este equilibrio se rompe, pueden surgir resentimientos y tensiones.

Estos principios sirven como guía para identificar y resolver conflictos durante las constelaciones.

¿Para qué sirven las constelaciones familiares?

Las constelaciones familiares se utilizan para abordar una amplia variedad de problemas emocionales y relacionales. Algunos de los temas más comunes incluyen:

  • Conflictos familiares: Problemas entre padres e hijos, hermanos o parejas.
  • Dificultades emocionales: Depresión, ansiedad, miedos inexplicables o sentimientos de culpa.
  • Patrones repetitivos: Situaciones que se repiten en la vida de una persona, como relaciones fallidas o problemas laborales.
  • Traumas transgeneracionales: Heridas emocionales que han sido transmitidas de generación en generación, como abusos, abandonos o pérdidas no resueltas.

Las constelaciones nos ayudan a entender que muchos de nuestros problemas no son solo nuestros, sino que están conectados con la historia de nuestra familia. Al sanar estas heridas, podemos liberarnos de cargas emocionales que no nos pertenecen.

Un ejemplo práctico: cómo funciona una constelación

Imaginemos a una mujer que siempre ha tenido dificultades para mantener relaciones estables. En una sesión de constelaciones, elige a varios participantes para representar a sus padres, abuelos y a ella misma. A medida que la constelación avanza, se revela que su abuela fue abandonada por su esposo y nunca superó el dolor. Esta herida emocional ha sido transmitida a través de generaciones, afectando la capacidad de la mujer para confiar en sus parejas.

El facilitador guía a los representantes para que expresen emociones ocultas y encuentren una solución simbólica. Al final de la sesión, la mujer puede sentir una liberación emocional y una mayor comprensión de su situación.

Críticas y controversias

Aunque muchas personas encuentran en las constelaciones familiares una herramienta poderosa para sanar, esta técnica no está exenta de críticas. Algunos psicólogos y científicos cuestionan su base teórica, argumentando que no hay evidencia empírica que respalde la existencia de un “campo energéticofamiliar.

Además, algunos críticos advierten que las constelaciones pueden ser emocionalmente intensas y no son adecuadas para todas las personas, especialmente aquellas con traumas profundos o trastornos psicológicos graves.

Es importante que las constelaciones sean guiadas por un profesional capacitado y que no se utilicen como sustituto de terapias psicológicas convencionales.

En Selia Terapia Online  tenemos expertos que te pueden ayudar a sanar de una forma en que te sientas cómodo o cómoda con tu proceso.

Una herramienta para sanar vínculos invisibles

Las constelaciones familiares son, sin duda, una técnica fascinante que nos invita a explorar los vínculos invisibles que nos unen a nuestra familia y a nuestro pasado. A través de esta metodología, muchas personas han encontrado respuestas a preguntas que llevaban años sin resolver y han logrado sanar heridas emocionales profundas.

Sin embargo, como con cualquier terapia, es importante abordar las constelaciones con una mente abierta pero crítica, buscando siempre la guía de profesionales capacitados. Al final, el objetivo es el mismo: comprendernos mejor a nosotros mismos y a los demás, para vivir una vida más plena y equilibrada.