Table of Contents
- El costo de la salud mental en el trabajo
- Factores que agravan la crisis
- La importancia de abordar el tema en el lugar de trabajo
- Inversión en bienestar, clave para el éxito empresarial
El costo de la salud mental en el trabajo
Cada año, los trastornos de salud mental, como la depresión y la ansiedad, provocan la pérdida de aproximadamente 12.000 millones de días laborales a nivel global. Esta cifra alarmante refleja no solo el impacto humano, sino también el económico, ya que el costo de estos problemas supera el PBI de la mayoría de los países. Solo 19 naciones en el mundo tienen un PBI igual o superior a 1 billón de dólares.
El sector financiero es uno de los más afectados. Un estudio de Deloitte reveló que el 17% de los empleados británicos en finanzas y seguros experimentan los tres síntomas principales del burnout: agotamiento, menor rendimiento y desconexión mental. Esto contrasta con el promedio del 12% en otros sectores. Además, el costo anual por empleado con problemas de salud mental en esta industria asciende a 6.800 dólares, más del doble que en otros rubros.
Factores que agravan la crisis
Expertos señalan que la crisis de salud mental en el lugar de trabajo se ha visto intensificada por diversos factores, como el encarecimiento del costo de vida, la influencia de las redes sociales y el impacto prolongado de la pandemia de COVID-19. Según la OMS, los casos de depresión aumentaron un 25% durante 2020 y 2021, y aunque las cifras han mejorado, aún no se han alcanzado los niveles previos a la pandemia.
“Todavía no hemos vuelto a los niveles anteriores a la pandemia”, comentó Dan Chisholm, especialista en salud mental de la OMS. “Algunas personas siguen sufriendo una enorme resaca de la pandemia”.
El impacto en los jóvenes y las familias
El deterioro del bienestar mental de los jóvenes también está generando un efecto cascada en las familias y, por ende, en las empresas. Elizabeth Hampson, directora de investigación de Deloitte, destacó que uno de cada cinco niños podría desarrollar un trastorno de salud mental en 2023, frente a uno de cada nueve en 2017.
Esta situación no solo afecta a los jóvenes, sino también a sus padres, quienes enfrentan mayores niveles de estrés y ansiedad. De hecho, las preocupaciones de los padres por la salud mental de sus hijos le cuestan a las empresas británicas 8.000 millones de libras al año (aproximadamente 10.000 millones de dólares).
La importancia de abordar el tema en el lugar de trabajo
Las empresas que priorizan el bienestar emocional de sus empleados están viendo resultados positivos. Un estudio realizado por MindForward Alliance, que encuestó a 12.200 trabajadores, reveló que cuando los ejecutivos abordan abiertamente el tema de la salud mental, el 85% de los empleados se sienten apoyados. En cambio, cuando el tema es ignorado, solo el 31% siente ese respaldo.
Un ejemplo exitoso es el de Brightstar Group, una firma británica de servicios financieros que implementó reuniones mensuales con coaches y equipos especializados en salud mental. Esta iniciativa redujo la rotación de personal, el ausentismo por enfermedad y aumentó la productividad entre un 40% y 60%.
El CEO de la compañía, Rob Jupp, atribuyó estos resultados a su decisión de hablar abiertamente sobre sus propios problemas de salud mental. “Hablar de mi salud mental me cambió la vida, y ahora quiero que mis empleados tengan esa oportunidad”, afirmó.
Inversión en bienestar, clave para el éxito empresarial
Un estudio de la Universidad de Oxford, basado en datos de 1.782 empresas estadounidenses, confirmó que existe una “fuerte relación positiva entre el bienestar de los empleados y los resultados de la empresa”. Jan-Emmanuel De Neve, profesor de Economía en Oxford y director del Centro de Investigación del Bienestar, destacó que “la forma en que la gente se siente en el trabajo es un buen indicador de los futuros resultados financieros y bursátiles”.
De hecho, las 100 empresas financieras con mejores puntuaciones en bienestar laboral superaron en un 11% al índice S&P 500 desde enero de 2021, demostrando que invertir en salud mental no solo es ético, sino también rentable.
En Selia Terapia Online acompañamos a las empresas y sus empelados para que tengan una vida plena.
Invertir en salud mental: empresas competitivas
En Selia Terapia Online acompañamos a las empresas y sus empelados para que tengan una vida plena.