¿Qué tipo de adicciones existen?

¿Qué tipo de adicciones existen?
Picture of Alma Digital SEO
Alma Digital SEO

Tabla de contenidos

Las adicciones representan uno de los mayores desafíos de salud mental en nuestra sociedad contemporánea. Una adicción es un trastorno crónico caracterizado por la búsqueda y el consumo compulsivo de sustancias o la realización de conductas, a pesar de sus consecuencias negativas.

En SELIA analizamos los diferentes tipos de adicciones reconocidas por la comunidad científica, sus características y sus impactos en la vida de las personas.

1. Adicciones a sustancias (químicas)

Las más conocidas y estudiadas incluyen:

Alcohol

  • Afecta al sistema nervioso central
  • Genera dependencia física y psicológica
  • Puede provocar síndrome de abstinencia severo

Tabaco

  • La nicotina es una de las sustancias más adictivas
  • Causa dependencia física rápida
  • Asociada a múltiples problemas de salud

Drogas ilegales

  • Cocaína: adicción intensa con graves consecuencias cardiovasculares
  • Heroína: alta probabilidad de sobredosis y síndrome de abstinencia doloroso
  • Metanfetaminas: deterioro neurológico acelerado

Fármacos recetados

  • Analgésicos opioides (oxicodona, hidrocodona)
  • Benzodiacepinas (ansiolíticos)
  • Estimulantes (para TDAH)

2. Adicciones conductuales (no químicas)

Se destaca que estas pueden ser igualmente devastadoras:

Adicción a la tecnología

  • Redes sociales: uso compulsivo que interfiere con la vida diaria
  • Videojuegos: especialmente preocupante en adolescentes
  • Apuestas online: acceso constante aumenta el riesgo

Juego patológico

  • Necesidad de apostar cantidades crecientes de dinero
  • Mentiras para ocultar el grado de implicación
  • Pérdida de relaciones significativas debido al juego

Adicción al sexo/pornografía

  • Conductas sexuales compulsivas
  • Consumo excesivo de pornografía
  • Interfiere con relaciones y vida laboral

Adicción al trabajo

  • Incapacidad para desconectar
  • Autoestima ligada exclusivamente al rendimiento laboral
  • Negligencia de otras áreas vitales

Adicción a las compras

  • Compra compulsiva como regulación emocional
  • Problemas económicos graves
  • Acumulación de objetos innecesarios

¿Necesitas apoyo? Selia te ayuda

Sana tus heridas con terapia online personalizada. ¡Agenda una consulta!

Comienza ahora

3. Adicciones alimentarias

Estas presentan características únicas:

Atracones

  • Consumo de grandes cantidades de comida en poco tiempo
  • Sentimientos de culpa posteriores
  • No necesariamente seguido de purgas (diferente a bulimia)

Ortorexia

  • Obsesión por comer “saludable” que se vuelve patológica
  • Restricciones alimentarias extremas
  • Ansiedad ante comidas “prohibidas”

4. Nuevas adicciones emergentes

La era digital ha traído nuevas formas de dependencia:

Adicción a las citas online

  • Búsqueda compulsiva de nuevas parejas a través de apps
  • Incapacidad para establecer relaciones profundas
  • Autoestima vinculada a la validación externa

Adicción a los filtros de belleza

  • Distorsión de la imagen corporal
  • Ansiedad al mostrarse sin filtros
  • Múltiples cirugías estéticas para parecerse a versiones editadas

Factores de riesgo comunes

Se identifican elementos que predisponen a las adicciones:

Biológicos

  • Predisposición genética
  • Alteraciones en los sistemas de recompensa cerebral
  • Trastornos mentales coexistentes

Psicológicos

  • Baja autoestima
  • Dificultades en regulación emocional
  • Trauma no resuelto

Sociales

  • Entorno familiar disfuncional
  • Presión de grupo
  • Acceso fácil a sustancias/comportamientos

Síntomas de alerta

Señales que indican posible adicción:

  • Pérdida de control sobre la sustancia/conducta
  • Continuar a pesar de consecuencias negativas
  • Tolerancia (necesidad de aumentar la dosis o frecuencia)
  • Síndrome de abstinencia al intentar dejar
  • Abandono de otras actividades placenteras

Impacto en la vida cotidiana

Las adicciones afectan múltiples áreas:

Salud física

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Daño hepático
  • Trastornos del sueño
  • Problemas neurológicos

Salud mental

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Psicosis (en casos severos)
  • Ideación suicida

Relaciones

  • Conflictos familiares
  • Aislamiento social
  • Divorcios
  • Pérdida de custodia de hijos

Economía

  • Deudas
  • Despido laboral
  • Ruina financiera

Abordajes terapéuticos efectivos

Se recomiendan tratamientos basados en evidencia:

Terapia cognitivo-conductual

  • Identifica pensamientos distorsionados
  • Desarrolla estrategias de afrontamiento
  • Previene recaídas

Terapia de aceptación y compromiso

  • Aumenta la tolerancia al malestar
  • Clarifica valores personales
  • Promueve acciones comprometidas

Grupos de apoyo

  • Alcohólicos Anónimos
  • Narcóticos Anónimos
  • Grupos para adicciones conductuales

Farmacoterapia

  • Para manejo de abstinencia
  • Tratamiento de trastornos coexistentes
  • Reducción de craving (deseo intenso)

Prevención: estrategias clave

Medidas que reducen el riesgo:

  • Educación emocional desde la infancia
  • Desarrollo de habilidades de afrontamiento
  • Promoción de estilos de vida saludables
  • Detección temprana en grupos vulnerables
  • Reducción del estigma para facilitar pedir ayuda

Mitos comunes sobre adicciones

Existen creencias erróneas:

  • Es solo falta de voluntad” (son trastornos complejos)
  • Hay que tocar fondo para recuperarse” (la intervención temprana es crucial)
  • Las adicciones conductuales no son graves” (pueden ser igualmente devastadoras)
  • Es para toda la vida” (la recuperación es posible con tratamiento adecuado)

En SELIA creemos

Que comprender las adicciones en toda su complejidad es fundamental para abordarlas con empatía y efectividad. Ninguna persona elige volverse adicta, pero todas pueden elegir buscar ayuda. La recuperación es un camino posible con el apoyo profesional adecuado y una red de contención sólida.