Tabla de contenidos
- ¿Qué son los derechos sexuales?
- ¿Qué son los derechos reproductivos?
- La conexión con la salud mental
- Barreras para su ejercicio
- El rol de la salud mental
*Con información de Profamilia.
En el marco de la salud pública y los derechos humanos, los derechos sexuales y reproductivos constituyen un aspecto fundamental para el desarrollo pleno de las personas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 214 millones de mujeres en edad reproductiva en países en desarrollo carecen de acceso a métodos anticonceptivos modernos, situación que impacta directamente en su salud mental y calidad de vida.
Los derechos sexuales y reproductivos, reconocidos como derechos humanos fundamentales, buscan garantizar que todas las personas puedan tomar decisiones libres, informadas y autónomas sobre su sexualidad y reproducción. Como señala el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el ejercicio pleno de estos derechos está directamente relacionado con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en lo que respecta a igualdad de género y salud mental.
¿Qué son los derechos sexuales?
Los derechos sexuales comprenden un conjunto de facultades que permiten a las personas vivir su sexualidad de manera plena, segura y satisfactoria. Entre ellos destacan:
- Fortalecer la autonomía y la autoestima en tu sexualidad
- Explorar y disfrutar de una vida sexual placentera
- Vivir una sexualidad libre y placentera
- Elegir tus parejas sexuales
- Vivir tu sexualidad sin ningún tipo de violencia
- Tener relaciones sexuales consensuadas
- Elegir dónde, cuándo y con quién iniciar tu vida sexual
- Decidir sobe tu unión con otras personas
- Vivir y expresar libremente tu orientación sexual e identidad de género
- Proteger y prevenir Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) o embarazos no deseados
- Recibir información y acceso a servicios de salud de calidad sobre sexualidad, sin ningún tipo de discriminación
- Una educación integral para la sexualidad a lo largo de la vida
¿Necesitas apoyo? Selia te ayuda
Sana tus heridas con terapia online personalizada. ¡Agenda una consulta!
Comienza ahora¿Qué son los derechos reproductivos?
Los derechos reproductivos garantizan la autonomía de las personas sobre sus decisiones reproductivas. Entre los más relevantes se encuentran:
- Tomar decisiones sobre la reproducción sin discriminación o violencia
- Decidir si quieres o no tener hijos
- Decidir sobre el número de hijos que quieres tener y el espacio de tiempo entre un embarazo y otro
- Elegir el tipo de familia que quieres formar
- Ejercer maternidad con un trato equitativo en familia, espacios de educación y trabajo
- Acceder a métodos de anticoncepción incluida la anticoncepción de emergencia
- Acceso a los servicios integrales de salud y atención médica para garantizar la maternidad segura
- Acceso a los beneficios de los avances científicos en la salud sexual y reproductiva
- Acceso a información de calidad que permita tomar decisiones sobre prevención de embarazos no deseados; anticoncepción inmediata después de un parto o aborto e Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
- Acceso a servicios seguros para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), acorde con la Sentencia C-055 de 2022
La conexión con la salud mental
La relación entre derechos sexuales/reproductivos y salud mental es profunda e innegable. Investigaciones publicadas en The Lancet Psychiatry demuestran que:
- Las mujeres que pueden planificar sus embarazos presentan menores índices de depresión postparto
- Las personas LGBTQ+ que viven en entornos que respetan sus derechos sexuales muestran menores tasas de ideación suicida
- La violencia sexual no atendida puede derivar en trastornos de estrés postraumático en el 75% de los casos
Barreras para su ejercicio
A pesar del marco legal existente, persisten importantes obstáculos:
- Estigma y discriminación, que según la OPS afecta especialmente a adolescentes y poblaciones diversas
- Falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, particularmente en zonas rurales
- Desinformación y mitos sobre sexualidad que perpetúan prácticas riesgosas
El rol de la salud mental
Los profesionales de la salud mental tienen un papel crucial en:
- Brindar acompañamiento libre de prejuicios
- Promover la educación sexual integral
- Detectar situaciones de vulneración de derechos
- Apoyar procesos de toma de decisiones autónomas