{"id":17672,"date":"2025-04-06T17:17:04","date_gmt":"2025-04-06T22:17:04","guid":{"rendered":"https:\/\/selia.co\/blog\/uncategorized\/"},"modified":"2025-04-06T17:17:05","modified_gmt":"2025-04-06T22:17:05","slug":"inteligencia-emocional-la-habilidad-esencial-para-navegar-el-mundo-actual","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/selia.co\/es\/blog\/psicologia\/inteligencia-emocional-la-habilidad-esencial-para-navegar-el-mundo-actual\/","title":{"rendered":"Inteligencia emocional: la habilidad esencial para navegar el mundo actual"},"content":{"rendered":"
En un mundo cada vez m\u00e1s complejo y cambiante, la inteligencia emocional emerge como un factor determinante para el \u00e9xito personal y profesional. Seg\u00fan datos del World Economic Forum, esta competencia se ubica entre las 10 habilidades m\u00e1s demandadas en el mercado laboral para 2025. Pero \u00bfqu\u00e9 es exactamente y por qu\u00e9 ha cobrado tanta relevancia en nuestra sociedad?<\/p>\n\n\n\n
Se trata de la capacidad fundamental para reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones, al mismo tiempo que nos permite interpretar y relacionarnos efectivamente con las emociones de los dem\u00e1s.<\/p>\n\n\n
El concepto de inteligencia emocional fue popularizado por Daniel Goleman en 1995, aunque sus bases cient\u00edficas se remontan a trabajos anteriores de psic\u00f3logos como Peter Salovey y John Mayer. Estos investigadores identificaron cinco componentes clave que conforman esta habilidad:<\/p>\n\n\n\n
La neurociencia ha demostrado que la inteligencia emocional tiene profundas ra\u00edces en nuestra arquitectura cerebral:<\/p>\n\n\n\n
Estudios de neuroplasticidad confirman que estas conexiones neuronales pueden fortalecerse con pr\u00e1ctica constante, demostrando que la inteligencia emocional es una habilidad que puede desarrollarse.<\/p>\n\n\n\n \n