Tabla de contenidos
- El trabajo híbrido: un desafío y una oportunidad
- La apuesta de SELIA por el bienestar corporativo
- Administrar el tiempo, la clave del trabajo híbrido
- La salud mental, una prioridad para las empresas
- Aplicativos para una óptima gestión
- Tecnología al servicio de la salud mental
El bienestar de los empleados se ha convertido en un factor clave para garantizar la productividad y el éxito de las organizaciones. Este fue el tema central del evento organizado por Great People’s Community, que contó con la participación de expertos y líderes empresariales de Natura, Lenovo y SELIA, quienes analizaron cómo las empresas pueden adaptarse al modelo de trabajo híbrido sin descuidar la salud y el bienestar de sus colaboradores.
El encuentro reunió a representantes de estas tres compañías, que compartieron sus experiencias y estrategias para fomentar entornos laborales más saludables y productivos.
Entre los participantes destacó Jaime Castro, cofundador de SELIA, plataforma especializada en el cuidado de la salud mental, cuyas reflexiones aportaron una visión innovadora sobre cómo las empresas pueden equilibrar las demandas del trabajo híbrido con las necesidades de sus empleados.
El trabajo híbrido: un desafío y una oportunidad
El trabajo híbrido, que combina la presencialidad con el teletrabajo, se ha consolidado como uno de los legados más importantes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, este modelo también ha traído consigo nuevos desafíos, especialmente en lo que respecta al bienestar de los empleados.
Según un estudio reciente el 75% de los trabajadores híbridos consideran que el trabajo híbrido reduce el estrés laboral, lo que considera que es una oportunidad para que las empresas cuiden de sus empleados.
En este contexto, Jaime Castro destacó la importancia de que las empresas adopten un enfoque proactivo para garantizar el bienestar de sus equipos. El trabajo híbrido no es solo una cuestión de flexibilidad, sino también de responsabilidad. Las empresas deben asegurarse de que sus empleados tengan las herramientas y el apoyo necesario para mantenerse saludables y productivos, independientemente de dónde trabajen.
“No me interesa si alguien pasa ocho horas sentado en una oficina. Lo que importa es si esas ocho horas se utilizan de manera productiva“, enfatizó Jaime Castro.
La apuesta de SELIA por el bienestar corporativo
SELIA, fundada en 2020, se ha posicionado como una de las plataformas líderes orientada a la salud mental en Colombia y el mercado hispanohablante. Hoy, cuenta con más de 200.000 citas de usuarios de 30 países y con el apoyo de más 450 expertos con maestría.
Uno de los aspectos más innovadores de SELIA es su enfoque basado en datos. La plataforma utiliza tecnología avanzada para medir el impacto de sus programas y ajustarlos, según las necesidades específicas de cada organización. La iniciativa ha tenido tanta acogida que ha contado con el apoyo financiero de figuras como Bad Bunny.
Durante el evento de Great People’s Community, Jaime Castro explicó cómo SELIA ha ayudado a empresas de diversos sectores a implementar estrategias de bienestar que no solo mejoran la calidad de vida de los empleados, sino que también aumentan su compromiso y productividad.
Administrar el tiempo, la clave del trabajo híbrido
Según Castro, la clave para gestionar el trabajo híbrido radica en establecer una presencia con propósito; es decir, asegurarse que las reuniones presenciales se utilicen para objetivos claros y estratégicos, como el brainstorming o la toma de decisiones importantes.
Por su parte, Lenovo ha apostado por la flexibilidad y la innovación para adaptarse al trabajo híbrido. La compañía ha implementado programas de formación en habilidades digitales y ha fomentado una cultura corporativa que prioriza el equilibrio entre la vida personal y laboral.
Ambas empresas coincidieron en que el bienestar de los empleados es un factor clave para atraer y retener talento en un mercado laboral cada vez más competitivo.
“El trabajo no es solo cumplir con un horario, sino asegurarnos de que las horas que trabajamos sean realmente productivas“, destacó la directora de recursos humanos de Lenovo, Laura Aguilar.
Así mismo, el generante de recursos humanos de Natura, Harrison Caldas, afirmó que el trabajo híbrido es una oportunidad para fomentar la autonomía de los empleados, pero siempre alineado con los objetivos organizacionales.
“Lo que realmente importa son los resultados que entregan, no las horas que pasan en una oficina“, explicó.
La salud mental, una prioridad para las empresas
En el mundo donde la salud mental y el equilibrio entre la vida personal y profesional es cada vez más prioritario, SELIA, Natura y Lenovo demuestran que el bienestar corporativo no es una moda pasajera, sino una pieza fundamental para construir organizaciones más resilientes y productivas.
“Nosotros miramos las incapacidades y ausencias de los empleados porque sabemos que el cuerpo siempre habla antes que la mente. Si alguien comienza a faltar constantemente por razones menores, esto puede ser un signo de agotamiento emocional“, comentó la directora de recursos humanos de Lenovo, Laura Aguilar.
En este contexto, el generante de recursos humanos de Natura, Harrison Caldas, indicó: “Una empresa que se preocupa por el bienestar emocional de sus empleados tiene una mayor capacidad de adaptación a los cambios. Y eso incluye comprender que, especialmente en tiempos de fusiones y adquisiciones, el bienestar es clave para la integración exitosa de culturas“.
Aplicativos para una óptima gestión
Los tres líderes coincidieron en que la tecnología debe ser un aliado fundamental para que las empresas trabajen en una modalidad híbrida: Laura Aguilar reveló que en Lenovo utilizan herramientas como Microsoft Teams y Copilot para dar seguimiento a la gestión de los empleados.
“Usamos la tecnología para apoyarlos y detectar posibles problemas, pero siempre con el entendimiento de que cada persona tiene su propio ritmo y necesidades. No se trata de controlar su tiempo, sino de brindarles las herramientas necesarias para que sean productivos y felices”, agregó.
Tecnología al servicio de la salud mental
El cofundador de SELIA, Jaime Castro, aprovechó el evento para hacer una invitación al uso de una herramienta diseñada para el cuidado de la salud mental: “para quienes quieren empezar a medir y entender mejor el bienestar en su organización, en SELIA desarrollamos Mind Care 360, una herramienta que evalúa burnout, ansiedad, depresión y bienestar general, entregando un diagnóstico con datos accionables“.
*Con información de Ámbito RH.
En SELIA estrenamos una plataforma personalizada para las empresas que buscan prevenir y enfrentar el burnout, la baja productividad y la alta rotación de personal.