Cómo superar una crisis existencial: encuentra sentido en momentos de incertidumbre

Crisis existencial: ¿Cómo hallar las respuestas?
Picture of Alma Digital SEO
Alma Digital SEO
En este artículo hablamos de:

En algún momento de la vida, muchas personas se enfrentan a una pregunta que parece no tener respuesta: ¿qué sentido tiene todo esto? Este interrogante, acompañado de sentimientos de vacío, desorientación y ansiedad, es el primer síntoma de una crisis existencial, un fenómeno que, aunque desconcertante, puede ser una oportunidad para el crecimiento personal.

Según un artículo publicado en El Tiempo, el primer indicio de una crisis existencial suele ser la sensación de que la vida carece de propósito. Este estado emocional puede surgir tras eventos significativos como la pérdida de un ser querido, un cambio laboral, un divorcio o incluso al alcanzar una meta largamente anhelada. La pregunta “¿y ahora qué?” se convierte en un eco constante, llevando a cuestionar decisiones pasadas y futuras.

¿Qué hacer ante una crisis existencial?

  1. Aceptar la incertidumbre: El primer paso para manejar una crisis existencial es aceptar que es normal sentirse perdido en ciertos momentos de la vida. La incertidumbre no es un enemigo, sino una parte inherente de la condición humana. Reconocer que no todas las preguntas tienen respuestas inmediatas puede aliviar la presión.
  2. Reflexionar, pero con límites: La introspección es útil, pero en exceso puede convertirse en un laberinto sin salida. Es importante dedicar tiempo a reflexionar sobre las prioridades y valores personales, pero sin caer en una constante. Establecer horarios para pensar en estos temas puede ayudar a mantener el equilibrio.
  3. Buscar apoyo emocional: Hablar con amigos, familiares o un profesional de la salud mental puede proporcionar nuevas perspectivas y aliviar la sensación de soledad. Un terapeuta, por ejemplo, puede guiar en el proceso de encontrar significado y manejar las emociones asociadas.
  4. Explorar nuevas experiencias: A veces, la rutina puede agravar la sensación de estancamiento. Probar actividades nuevas, viajar, aprender algo diferente o involucrarse en proyectos creativos puede abrir puertas a nuevas pasiones y propósitos.
  5. Practicar la gratitud: Enfocarse en lo que se tiene, en lugar de lo que falta, puede cambiar la perspectiva. Llevar un diario de gratitud o simplemente tomar unos minutos al día para reconocer las pequeñas cosas positivas puede ayudar a reconstruir un sentido de plenitud.
  6. Reconectar con valores esenciales: Una crisis existencial puede ser una señal de que se ha perdido de vista lo que realmente importa. Revisar las creencias y valores personales, y alinear las acciones con ellos, puede ser un camino hacia la reconciliación interna.

En Selia Terapia Online  contamos con psicólogos expertos que te acompañarán en ese viaje interno para sanar y llevar una vida plena.

La crisis como oportunidad

Aunque una crisis existencial puede ser dolorosa, también puede ser una oportunidad para replantear la vida y tomar decisiones más alineadas con los deseos y necesidades auténticas. Como señala el artículo de El Tiempo, este proceso no tiene por qué ser solitario ni permanente. Con las herramientas adecuadas y un enfoque proactivo, es posible transformar la incertidumbre en un motor de cambio y crecimiento.

En última instancia, la búsqueda de sentido es un viaje personal y único. No hay respuestas universales, pero sí herramientas que pueden ayudar a navegar por estas aguas turbulentas. Lo importante es recordar que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una luz al final del túnel.

¿Se pueden vivir varias crisis existenciales en la vida?

Para Mariana Toro*, una de las expertas terapeutas en Selia, no todas las personas experimentan una crisis existencial en el mismo grado o intensidad, “pero es común que, en algún momento de la vida, surjan cuestionamientos profundos sobre el propósito, la identidad o el sentido de la existencia“.

Así mismo, la psicóloga explicó que no es común que una persona esté constantemente en una crisis existencial, “pero sí es posible que atraviese periodos recurrentes de cuestionamiento. Esto puede estar relacionado con patrones de pensamiento que generan ansiedad o dificultad para aceptar la incertidumbre“.

Evitar comentarios inadecuados en medio de una crisis

Para una persona que está atravesando una crisis existencial es muy importante el apoyo de sus seres queridos. Sin embargo, se debe pensar bien qué decir para no generar presión, como lo explica Toro: “El entorno puede influir tanto positiva como negativamente en la crisis, por lo que es importante evitar presiones o respuestas invalidantes como “deberías estar bien” o “no pienses tanto en eso”“.

*Mariana Toro es psicóloga egresada de la Universidad de los Andes, con una maestría en Mental Health Counseling de la University of Miami. Como terapeuta integrativa, adapta su enfoque a las necesidades de cada persona, combinando herramientas de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y Terapia Sistémica.

Mi objetivo es ayudar a mis pacientes a comprender sus pensamientos, emociones y relaciones para lograr un bienestar emocional más sólido. Creo en la importancia de generar un espacio terapéutico acogedor y libre de juicios, donde cada persona pueda explorar su mundo interno con confianza. Soy una persona abierta y cercana, amante de la naturaleza, y valoro el poder que el entorno y las relaciones tienen en nuestra salud mental“.

En Selia Terapia Online  te ofrecemos un espacio seguro para que tengas confianza en tu proceso.