‘Negging’: La trampa psicológica que destruye la autoestima en las relaciones

'Negging': La trampa que destruye la autoestima en las relaciones
Picture of Alma Digital SEO
Alma Digital SEO
En este artículo hablamos de:

Tabla de contenidos

En el mundo de las relaciones interpersonales, no todos los halagos son lo que parecen. Detrás de un comentario aparentemente inocente, a veces se esconden intenciones manipuladoras. Este es el caso del negging, una técnica de manipulación emocional que ha ganado visibilidad en los últimos años, especialmente en el ámbito de las citas y las redes sociales.

El negging, un término que combina las palabras en inglés negative (negativo) y commenting (comentar), se refiere a la práctica de hacer comentarios despectivos o ligeramente insultantes a alguien que se considera atractivo, con el objetivo de captar su interés. Aunque puede parecer una estrategia inofensiva, sus efectos pueden ser devastadores para la autoestima y la salud mental de quienes lo reciben.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el negging, cómo funciona, por qué algunas personas lo utilizan y cómo podemos protegernos de esta forma de manipulación emocional. Basándonos en información de La Nación y Caracol, analizaremos las señales de alerta, las consecuencias psicológicas y las estrategias para evitar caer en esta trampa.

¿Qué es el negging?

El negging es una técnica de manipulación emocional que consiste en hacer comentarios que, aunque parecen halagos, contienen un mensaje negativo o despectivo. El objetivo es sembrar inseguridad en la otra persona para que busque la aprobación de quien emite el comentario.

Por ejemplo, frases como:

  • No suelo sentirme atraído por personas con ese tipo de cabello, pero en ti no se ve tan mal.”
  • Eres muy bonita, aunque si te arreglaras un poco más, serías impresionante.”

Estos comentarios, aunque disfrazados de cumplidos, buscan minar la confianza de la víctima y hacerla sentir que necesita esforzarse más para ser aceptada.

Orígenes del negging

El término negging fue popularizado en la década de 1990 por Erik von Markovik, conocido como Mystery, un gurú de la seducción que promovía técnicas misóginas para atraer a mujeres. Según The New York Times, von Markovik describió el negging como “un comentario negativo, hecho con sutileza, que hace bajar la guardia a un objetivo y le lleva a cuestionarse su propio valor“.

Aunque inicialmente se asoció con estrategias de coqueteo, el negging ha trascendido el ámbito de las citas y se ha convertido en una forma común de manipulación en diversos tipos de relaciones, incluyendo amistades, familiares y laborales.

¿Cómo funciona el negging?

El negging funciona aprovechando las inseguridades de la víctima. Al hacer un comentario que parece un halago pero contiene una crítica sutil, el manipulador busca:

  1. Generar inseguridad: La víctima comienza a cuestionar su valor y a sentir que necesita esforzarse más para ser aceptada.
  2. Crear dependencia: Al sentirse insegura, la víctima busca la aprobación del manipulador, lo que refuerza su control sobre ella.
  3. Establecer superioridad: El manipulador se posiciona como alguien superior, cuya opinión es valiosa y debe ser ganada.

Este ciclo de inseguridad y dependencia puede ser difícil de romper, especialmente si la víctima no reconoce que está siendo manipulada.

Señales de alerta: Cómo identificar el negging

Reconocer el negging puede ser complicado, ya que los comentarios suelen estar disfrazados de halagos o bromas. Sin embargo, hay algunas señales de alerta que pueden ayudarte a identificarlo:

  1. Cumplidos ambiguos: Frases como “Me encanta que no te importe cómo te vistes” o “Eres muy inteligente para alguien que estudió (X carrera)“.
  2. Comparaciones con otras personas: Comentarios que mencionan a ex parejas o amigos de una manera que genera inseguridad, como “Mi ex tenía un cuerpazo, se mataba en el gimnasio todos los días“.
  3. Chistes con tintes de insulto: Frases como “Algo raro debes tener si todavía estás soltero” o “Eres un partidazo… lástima que nadie se haya dado cuenta todavía“.
  4. Simulación de favores: Comentarios como “Mira que no suelo salir con personas como vos, pero algo me atrajo” o “Jamás me abro emocionalmente con nadie, pero esta vez estoy haciendo una excepción“.

Si estos comentarios te hacen sentir inseguro o cuestionar tu valor, es probable que estés siendo víctima de negging.

Consecuencias psicológicas del negging

El negging puede tener efectos profundos en la salud mental de quienes lo reciben. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen:

  1. Baja Autoestima: Los comentarios negativos repetidos pueden hacer que la víctima cuestione su valor y capacidades.
  2. Ansiedad y Estrés: La constante búsqueda de aprobación puede generar ansiedad y estrés crónico.
  3. Dependencia Emocional: La víctima puede volverse dependiente de la aprobación del manipulador, lo que dificulta salir de la relación.
  4. Aislamiento Social: El negging puede llevar a la víctima a aislarse de amigos y familiares, especialmente si el manipulador la convence de que nadie más la entenderá.

Estudios, como el publicado por la Escuela de Negocios de Harvard, han demostrado que este tipo de comentarios ambiguos no solo afectan a la víctima, sino que también disminuyen la simpatía hacia quien los emite.

En Selia Terapia Online  encuentras los mejores psicólogos que te acompañarán en tu proceso de sanación.

¿Por qué algunas personas recurren al negging?

Las personas que utilizan el negging suelen tener una necesidad excesiva de control y validación. Algunas razones por las que recurren a esta técnica incluyen:

  1. Inseguridad propia: Muchos manipuladores proyectan sus propias inseguridades en los demás.
  2. Deseo de poder: El negging les permite sentirse superiores y tener control sobre la otra persona.
  3. Falta de empatía: Algunas personas no son conscientes del daño que causan sus comentarios.

Aunque el negging puede parecer una estrategia efectiva para ganar atención, a largo plazo suele generar desconfianza y rechazo.

Cómo protegerse del negging

Identificar y evitar el negging es crucial para proteger tu autoestima y bienestar emocional. Aquí hay algunas estrategias que puedes seguir:

  1. Establece límites: No permitas que alguien te haga sentir menos con comentarios disfrazados de halagos. Responde con firmeza o aléjate si es necesario.
  2. Refuerza tu autoestima: Trabaja en tu amor propio y no busques validación en los demás.
  3. Rodéate de personas que te valoren: Las relaciones sanas se basan en el respeto mutuo y la empatía.
  4. Busca ayuda profesional: Si sientes que el negging ha afectado tu autoestima o bienestar emocional, considera consultar a un psicólogo.

No normalices el negging

El negging es una forma de manipulación emocional que puede tener consecuencias graves para la autoestima y la salud mental. Aunque los comentarios pueden parecer inofensivos al principio, su impacto a largo plazo puede ser devastador.

Es fundamental reconocer las señales de alerta, establecer límites claros y rodearse de personas que te valoren y respeten. Recuerda que tu valor no depende de la opinión de los demás, y que mereces relaciones basadas en el respeto y la empatía.