Tabla de contenidos
- El caso de Valentina Taguado: Un testimonio de resiliencia
- Consejos para superar una infidelidad cuidando la salud mental
- La importancia de cuidar la salud mental
- Sanar es un proceso, no un destino
Taguado compartió algunos consejos para superar una ‘tusa’ (término colombiano que se refiere al dolor emocional tras una ruptura) y cómo estos se alinean con las recomendaciones de expertos en salud mental para enfrentar una infidelidad.
El caso de Valentina Taguado: Un testimonio de resiliencia
Valentina Taguado, conocida por su participación en programas como MasterChef Celebrity Colombia y Impresentables, se ha convertido en una figura pública que no solo destaca por su talento, sino también por su honestidad al compartir aspectos de su vida personal.
Recientemente, la locutora utilizó sus redes sociales, donde cuenta con más de 796.000 seguidores, para hablar sobre cómo superó una infidelidad y ofrecer consejos a quienes atraviesan por una situación similar.
En sus historias de Instagram, Taguado reveló que, tras sufrir una infidelidad, decidió establecer límites claros para su proceso de sanación. “Una tusa es muy dura. Yo ‘entusada’, no salgo, no hablo, no miro nada de la otra persona, no tomo. Y no lo hago porque cuando uno no está feliz, puede ser hiriente, irritable, grosero. No me dan ganas de nada“, confesó.
La comediante también destacó la importancia de darse un tiempo limitado para sufrir y luego avanzar. “Llega un punto donde me canso de llorar, me doy un límite para sufrir. Ejemplo, ‘voy a llorarlo una semana y suerte’, y me obligo a cumplirlo, porque por más que duela, no puede ser, ni puedo permitir que la felicidad esté en las manos de otra persona que solo fue parte de todo mi mundo“.
Consejos para superar una infidelidad cuidando la salud mental
El testimonio de Valentina Taguado no solo es un ejemplo de fortaleza, sino que también ofrece valiosas lecciones para quienes enfrentan una infidelidad. A continuación, presentamos una guía basada en sus consejos y en las recomendaciones de expertos en salud mental para superar una infidelidad de manera saludable.
1. Aceptar y expresar las emociones
El primer paso para superar una infidelidad es aceptar las emociones que surgen como el dolor, la rabia, la tristeza y la decepción. Según Taguado, es importante permitirse sentir estas emociones, pero sin quedarse estancado en ellas. “Llega un punto donde me canso de llorar, me doy un límite para sufrir“, afirmó.
Los psicólogos coinciden en que reprimir las emociones puede prolongar el proceso de sanación. En su lugar, recomiendan expresar lo que se siente, ya sea a través de la escritura, el arte o conversaciones con personas de confianza.
2. Establecer límites claros
Taguado enfatizó la importancia de establecer límites con la persona que cometió la infidelidad. “Si yo no fui quien la embarró, para qué botarle mente a eso. Las veces que me han engañado, sencillamente termino con la persona, ya no me interesa tenerla en mi vida, porque no lo merece y ya“, dijo.
Este enfoque es crucial para proteger la salud mental. Mantener el contacto con la persona que nos lastimó puede dificultar el proceso de sanación y generar más dolor. Establecer una distancia emocional y física permite enfocarse en uno mismo y en la recuperación.
3. Darse un tiempo para sanar
La sanación emocional no ocurre de la noche a la mañana. Taguado mencionó que se dio un plazo de una semana para llorar y sufrir, y luego se obligó a seguir adelante. Aunque el tiempo de sanación varía según cada persona, es importante ser paciente y no presionarse para “superarlo” rápidamente.
Los expertos recomiendan dedicar tiempo a actividades que generen bienestar, como el ejercicio, la meditación o el contacto con la naturaleza. Estas prácticas ayudan a reducir el estrés y a reconectar con uno mismo.
4. Reconstruir la autoestima
Una infidelidad puede afectar profundamente la autoestima, llevando a la persona a cuestionar su valor y atractivo. Taguado destacó que no permitió que su felicidad dependiera de otra persona, lo que refleja una actitud de empoderamiento.
Para reconstruir la autoestima, es útil recordar las cualidades y logros personales, así como rodearse de personas que brinden apoyo y validación. La terapia psicológica también puede ser una herramienta valiosa para trabajar en la autoaceptación y el amor propio.
5. Evitar el consumo de alcohol y sustancias
Durante el proceso de sanación lo mejor es evitar el consumo de alcohol. Esta decisión es clave, ya que el licor y otras sustancias pueden intensificar las emociones negativas y dificultar el manejo del dolor.
Los expertos en salud mental recomiendan evitar el consumo de sustancias durante momentos de crisis emocional, ya que pueden interferir con el proceso de sanación y generar dependencias.
6. Buscar apoyo social
El apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo es fundamental para superar una infidelidad. Taguado no mencionó explícitamente este punto, pero su capacidad para compartir su experiencia públicamente sugiere que encontró consuelo en la conexión con otros.
Hablar con personas de confianza puede proporcionar una perspectiva externa y reducir la sensación de aislamiento. Además, la terapia psicológica puede ofrecer herramientas específicas para manejar el dolor y reconstruir la confianza en las relaciones.
7. Aprender de la experiencia
Finalmente, superar una infidelidad implica aprender de la experiencia y utilizarla como una oportunidad para crecer. Taguado demostró una actitud resiliente al enfocarse en su bienestar y no permitir que la infidelidad definiera su vida.
Los psicólogos sugieren reflexionar sobre lo que se aprendió de la relación y cómo se pueden establecer límites más saludables en el futuro. Este proceso no solo ayuda a sanar, sino que también fortalece la capacidad para enfrentar desafíos futuros.
La importancia de cuidar la salud mental
Superar una infidelidad no solo implica sanar el corazón roto, sino también cuidar la salud mental. El dolor emocional puede desencadenar síntomas de ansiedad, depresión o estrés postraumático, por lo que es fundamental prestar atención a las señales de alerta y buscar ayuda profesional si es necesario.
Valentina Taguado, al compartir su experiencia, no solo inspiró a sus seguidores, sino que también normalizó la importancia de hablar sobre el dolor emocional y buscar formas saludables de afrontarlo. Su testimonio es un recordatorio de que, aunque el camino hacia la sanación puede ser difícil, es posible salir fortalecido.
Sanar es un proceso, no un destino
La infidelidad es una herida profunda, pero no tiene que definir el futuro de una persona. Como demostró Valentina Taguado, superar una infidelidad requiere de tiempo, autocuidado y una actitud resiliente. Aceptar las emociones, establecer límites, reconstruir la autoestima y buscar apoyo son pasos esenciales para sanar y recuperar la confianza en uno mismo y en las relaciones.